Rastros de la India…

 

Hoy vengo con un libro bajo el brazo que no es de publicación reciente, ni un súper ventas, ni tan siquiera es el más conocido de una de sus autoras. Pero estad atentos porque en las próximas semanas es posible que oigáis hablar de él.

La novela Rastros de sándalo de Aisha Miro y Anna Soler-Pont, publicada en el 2007, ha sido recientemente llevada al cine por la directora Maria Ripoll y se estrenará en breve tiempo en nuestras pantallas. Con este libro, inauguro una vieja costumbre que es la de comentar libros y películas. Porque ahí aúnan dos de mis grandes pasiones, literatura y cine, medios tan divergentes y que, sin embargo, beben de fuentes similares. En este caso, no he visto la película, pero sí que me gustaría contaros que se esconde tras las páginas de este libro.

Rastros de sándalo lo adquirí hace unos meses cuando fui a un cuentacuentos en un colegio y allí vendían libros de segunda mano a 1 €. ¡A 1 €! Imposible resistirse. Uno de los que me llevé fue este, principalmente, porque con él iba a viajar a la India… Otra vez.

RastrosdelaIndia_SilviaGGuirado1

La India y yo. Yo y la India. Mantenemos una relación curiosa. Durante mucho tiempo fue mi gran sueño. Sueño que veía lejano poder cumplir. Sin embargo, cuando menos lo esperaba, me llegó de forma cuasi mágica –así lo siento- la oportunidad de ir y conocerla. Y no hubo muchas dudas. Estando en ella se me rebeló dolorosa, pero también catártica. Estando allí, a pesar del desconcierto, me robó una parte de mi alma. Yo la rescaté y me la traje conmigo vestida con un sari de colores, bailando al ritmo de música de bollywood y con un montón de vivencias para mi historia personal.

Indefectiblemente, todo lo que tenga que ver con la India me atrae y cuando puedo lo plasmo en palabras –tal vez recordéis el capítulo añil de La inspiración dormida- o bailando. Así que podría decirse que la lectura de Rastros de sándalo es un efecto más de aquel viaje que tuvo lugar ya hace un lustro.

La historia está escrita a cuatro manos por Aisha Miró –con un periplo personal que merece ser descubierto a través de sus libros– y por Anna Soler-Pont. Siempre que veo una novela escrita por varias personas, me pregunto cómo debe ser ese proceso, cómo ponerse de acuerdo en la evolución de la historia, quién escribe qué… Tal vez, algún día encuentre la respuesta.

El libro es un viaje por tres continentes, tres personajes y tres historias que revelan la capacidad del ser humano para seguir adelante a pesar de las circunstancias. La novela se inicia con tres niños marcados por nacer en países donde el futuro para ellos es cuasi imposible. A través del tiempo veremos el devenir de estos personajes y cómo fruto de su propia lucha por sobrevivir y a golpes de destino, sus vidas se irán transformando. Pero el pasado es poderoso y solo cuando este tome sentido y se enfrenten a él, las piezas de ese puzle vital encajarán.

RastrosdelaIndia_SilviaGGuirado2

Al leer el periplo de los protagonistas, uno no puede dejar de pensar en ese algo inefable, intangible, que en muchas ocasiones cambia el rumbo de nuestras vidas –ya sea un encuentro, una persona, una situación– y que junto a nuestras decisiones y voluntad, marcan el camino y nos hacen avanzar. Y de esa manera parece que podamos modificar aquello para lo que estamos predestinados, ya sea en Barcelona, Bombay o Addis Abeba… Tal vez, esa mezcla de magia y persistencia es lo que me llevó a mí a conocer la India. O, tal vez, simplemente, estuviera escrito. ¿Y vosotros sois de los que creéis que todo está escrito o que en nuestras manos está cambiar nuestro destino?

8 Comments
  • Narayani
    Publicado a las 07:40h, 09 octubre Responder

    Yo soy de las que piensa que está en nuestra mano cambiar el destino. Me encantaría ir a la India, quizás algún día…

    Besos, guapa!!

    • SilviaGGuirado
      Publicado a las 19:34h, 12 octubre Responder

      A mí también me gusta pensarlo, Fani… La India, espero que te llegue ese día. ¡Es toda una experiencia! Besos, guapa.

  • Víktor
    Publicado a las 07:45h, 09 octubre Responder

    Interesante entrada! Pues no conocía este libro.
    A mí, la India, se me antoja como algo curioso. No he tenido el placer de conocerla. Me parece enigmática y triste. Tengo un amigo que trabajaba en un proyecto tipo “arquitectos sin fronteras” y estuvo varios años trabajando allí. Algunas cosas que contaba a su regreso me parecían muy tristes. Por otra parte, como en todos estos lugares, tienen cosas mágicas.
    Un abrazo bien fuerte

    • SilviaGGuirado
      Publicado a las 19:37h, 12 octubre Responder

      Es triste, Víktor… Estando allí se te encoge el alma, pero al mismo tiempo, en mi caso, hubo algo enigmático que me atrajo. Al regreso de aquel viaje, alguien me explicó que si has estado en la India puedes ir a cualquier lugar, que ya estás preparado. No sé si es cierto o no, pero, en cualquier caso, es un país que no deja indiferente. Ya lo dicen: o la odias o la amas. ¡Gracias por pasarte y comentar!

  • Milca Santana
    Publicado a las 10:08h, 09 octubre Responder

    Hola guapa! Un placer leerte, como siempre. Gracias por recomendarnos este libro, lo siento como la vida misma. Con respecto a tu ultima pregunta creo que Dios nos entrega un diamante en bruto como destino y de nosotros depende cuanto lo pulimos. Un abrazo! Dios te bendiga ^^

    • SilviaGGuirado
      Publicado a las 19:38h, 12 octubre Responder

      ¡Me ha gustado tu respuesta, Milca! Entonces vamos a darle una bella forma a ese diamante para que brille. Mil gracias por pasarte. Un abrazo.

  • Iris
    Publicado a las 10:42h, 09 octubre Responder

    Pues…algunas cosas en destino y te las tienes que comer, y muchísimas otras que son fruto de nuestras decisiones. Eso creo yo! Besos preciosa.

    • SilviaGGuirado
      Publicado a las 19:40h, 12 octubre Responder

      Sí, supongo que hay un poco de todo, Iris. Imagino que por eso me gusta irme al mundo de los cuentos de vez en cuando. Allí si que mis decisiones y solo esas me llevan por el camino que deseo. ¡Gracias por leerme y comentar! Besazos, amiga.

Deja un comentario

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar