Imagen portada post blog

Entrevista a Gustavo Corral (Las historias y la danza)

Gustavo Corral Suarez es oriundo de Santiago de Estero (Argentina), aunque muchos creen, tal vez por su aspecto físico, que nació en India. Sin embargo, se considera ciudadano del mundo y viajar es una de las cosas que más le gustan, como buen ascendente sagitario. Desde hace ya más de quince años es profesor de danzas de la India (Bollywood,Bharatanatyam, Kathak, fusión…) y en 2012 abrió su propia academia de baile, Dancing Ganesh. 

 

Inauguro con Gustavo esta sección de entrevistas porque quiero mostrar a través de ellas cómo se narran las historias en las diferentes disciplinas artísticas y es que las historias están en todas partes. Con él exploraremos cómo se cuentan las historias a través de la danza y además nos deja unas cuántas píldoras vitales a tener en cuenta.

Cuéntame tu historia...

Antes que nada, Gustavo, muchas gracias por participar en esta primera entrevista. Me hace especial ilusión porque eres mi profesor y porque vamos a descubrir más sobre el baile, pero antes de entrar en ello y como esto va de historias. ¿Nos cuentas brevemente cuál es la tuya, tu historia?

Yo desde pequeño recuerdo que quería ser profesor de dibujo y pintura, lo tenía muy claro, desde los 5 o 6 años cuando vivía en Argentina. En aquella época, en los 70 casi no había televisiones en la ciudad donde yo vivía, mi familia éramos de los pocos que teníamos una. Y, precisamente, un día vi bailar en un programa a Julio Boca y me quedé enloquecido, algo se despertó en mí en relación a la danza. Y a partir de entonces, en el fondo de casa cuando no estaban mis padres, practica e intentaba dar vueltas y girar en un pie copiando sus posturas. Finalmente, no estudié ni danza ni dibujo, estudié dibujo técnico para ser arquitecto técnico, que era lo mi padre quería. Tiempo después, cuando mis padres ya habían fallecido, surgió la posibilidad de venir a vivir a España -tal como me había sugerido mi padre muchas veces-. La oportunidad surgió, vino a mí. Primero no la quise tomar, porque me dio miedo. Entonces ya tenía un trabajo estable, una vida allí, pero, la oportunidad volvió a aparecer un año después y, finalmente, en el 2003 vine a Barcelona y aquí empecé con la danza, esa semilla que siempre estuvo ahí desde pequeño.

 

"En un año se acomodó todo para que finalmente decidiera venir a España. Creo que el momento estaba, pero tenía que ser perfecto y la segunda vez, sí fue ese momento perfecto. Entonces, lo vi claro y me arriesgué. El tren pasa muchas veces y por muchas partes".

La danza es ahora tu profesión, pero tú eres un hombre muy creativo y tienes otras pasiones como el arte. Nunca abandonaste a aquel niño al que le gustaba pintar y dibujar, ¿verdad?

Como explicaba antes, de pequeño me gustaba dibujar y cuando tenía 4 o 5 años recuerdo que llamaban a mi madre para decirle que no me hiciera los dibujos de clase. Y mi madre respondía: ¡no, si los hace él! Yo dibujaba muy bien, tenía muy buen trazo. Por circunstancias de la vida mi madre enfermó y para tenerme entretenido me apuntó a un taller de dibujo y pintura y ahí desarrollé la técnica. Y pintar para mí ha sido una válvula de escape para salir de algo que me ponía mal, como un lugar de refugio. Pintar es un hobby que me sirve para evadirme, para meditar y desconectar. Después de bailar, la pintura es mi segunda pasión y lo disfruto muchísimo. Pero, en general, yo disfruto mucho enseñando y bailando, montando espectáculos…

 

 

Muchas veces se habla de arteterapia, pero creo que la danza es también terapéutica, ¿qué opinas de esto?

Yo creo que sí, la danza tiene algo que sana. Llevo bailando 15 años y durante este tiempo he visto a mucha gente sanarse física e internamente, porque muchas personas vienen con complejos, no se sienten capaces de aprender un paso, un baile, o físicamente no se ven bien -somos muy autocríticos. Y la danza y el bollywood tienen algo muy potente y es que cuando te pones a bailar descubres que sí que puedes hacerlo, que no es tan complicado. Segundo, cuando vas a un espectáculo, todo el mundo te dice que estás muy guapa y eso automáticamente te hace subir la autoestima. La autoestima no te la sube nadie, te la has de alimentar tú mismo. Pueden decirte miles de cosas, pero si tú no te sientes bien, da igual que te digan todo eso.

 

"Pero si tienes un entorno como el baile, donde te sientes bien y te ves bien, inevitablemente, tu autoestima empieza a crecer y eso te lo da la danza. Es una terapia y es sanadora. Yo he visto mucha gente transformarse con el baile".

Además debe de ser muy bonito ver que ayudas a alguien, ¿verdad?

Sí, un montón. Cuando me preguntan que me gusta más, si enseñar o bailar, siempre digo que enseñar, porque veo la transformación de las personas. Aunque bailar me encanta, disfruto cuando veo que alguien se supera, se siente bien e, internamente, va sanando complejos.

Así que ya me has contestado a la siguiente pregunta que te iba a hacer, ¿Primero, profesor o bailarín?

Mi vocación es enseñar. Desde chico siempre ayudaba a todo el mundo. Siempre me ha gustado enseñar lo que yo aprendía.

 

Contar historias con el baile...

Y como esta entrevista va de historias y ahora ya te conocemos un poco más, vamos a hablar de la narración en la danza. Gustavo, ¿cómo se puede contar una historia a través de una coreografía? 

Primero de nada, para contar una historia necesito sentirme motivado. Y esta motivación me llega a través de la música y la canción. La canción puede estar super de moda, pero si a mí la canción no me motiva, no me genera crear nada. Por ejemplo, cuando yo escuché la versión bollywood de la canción de Stand by me, lloraba y sentía que tenía que crear una coreografía. La canción me tiene que hacer vibrar.

 

 

¿Y cómo llegan las historias a ti para luego convertirlas en bailes?

 La canción me trae la historia a mí y la veo bailada en mi mente. Luego cuando me pongo a crear la coreografía puede cambiar, pero el 80% de las veces es como yo la he imaginado. La canción me cuenta a mí la historia y yo la interpreto y la llevo al plano que yo quiero. Las canciones me transmiten a través del ritmo, del género, de la temática, etc. El primer paso es que me emocione la canción para sentir esa motivación y de ahí poder crear. Yo escucho miles de canciones hasta sentir de cual debo crear una coreografía.

 

Y el siguiente paso para narrar historias a través de la danza son los musicales que creas. ¿Cómo se trabajan ahí las historias?

Los musicales yo los creo muchas veces a partir de una sola canción. En esos casos siempre hay una idea preconcebida, por ejemplo, en Govinda (musical estrenado en 2015) quería contar la vida de Krishna, pero solo la parte de su adolescencia. Y a partir de una canción, construí todo para contar la historia y las canciones que encontré fueron encajando como piezas de puzle. Generalmente, me sorprende que las canciones aparecen solas y como que las coreografías casi ni las tengo que pensar. Es una cosa muy loca. También es el camino recorrido y la experiencia lo que marcan y ayudan. Los musicales tienen que respetar la historia, los estilos, etc.

 

 

¿Para crear coreografías de qué otras artes te nutres?

 A mi me gusta fusionar y mezclar con otros tipos de músicas y, a veces, cojo canciones que nada tienen que ver con la India y las traigo a mi terreno. Vi Wicked en Londres y me inspiró para Khrisna y para animarme a pintarme todo de azul. Los musicales y conciertos sirven como ideas para armar luego coreografías y lo que no utilizo se queda en un cajón de mi mente y en algún momento lo vuelvo a sacar. Definitivamente, sí, la música, películas, musicales inspiran…

 

 


El futuro que está por bailar

 

Estamos viviendo una época que como mínimo podríamos denominar rara y parece que nos toca vivir el día a día sin hacer grandes planes, pero seguro que a pesar de ello, tienes proyectos en marcha. ¿Nos haces un aperitivo de ellos?

Todo lo que estoy preparando es pequeño formato porque no se pueden alquilar teatros grandes. Pero tengo guardado en el bolsillo un musical que quedó colgado antes de la pandemia dedicado a Shiva. En la primera oportunidad que se pueda, quiero volver a hacer un musical. Ya tenía el nombre, las coreografías, atrezzo…

 

En pequeño formato tengo pensado hacer propuestas solo de kathak, fusiones, Barath, obras de un solo compositor y hacer un homenaje… Creo que los artistas necesitamos estar en continuo proceso de creación, aunque no salga, pero pensarlas es importante para nosotros..


Tres preguntas cortas para acabar...

Tu lema vital: Tratar de ser feliz de la manera que sea, hacer algo que te llene el alma.

Un libro que te haya marcado:

La dama del Nilo, de Pauline Degde.

Un libro que me encantó y me inspira a crear algún día un musical versión Bollywood El príncipe de Egipto.

Es uno de los pocos libros con los que me iba a la cama y era capaz de soñar con él.

 

Un personaje de tu infancia: Tom Sawyer, los leía porque los traía mi padre a casa. Era muy dinámico y creativo. Le pedía a mi padre que me trajera más.

Tu lema vital:

Tratar de ser feliz de la manera que sea, hacer algo que te llene el alma.

 

 

Un personaje de tu infancia:

Tom Sawyer, los leía porque los traía mi padre a casa. Era muy dinámico y creativo. Le pedía a mi padre que me trajera más.

Puedes seguir a Gustavo Corral en el perfil de IG de Dancing Ganesh

 

Créditos de las fotos: Naqash Studio (foto portada y foto 1) y José Ángel Guzmán (resto de fotos).

22 Comments
  • Juan José
    Publicado a las 13:51h, 04 marzo Responder

    Excelente artista y maestro! Saludos desde Catamarca, Argentina

    • silviagg
      Publicado a las 17:20h, 04 marzo Responder

      Totalmente, de acuerdo, Gustavo es un gran bailarín y un maravilloso maestro. Gracias por tu comentario.

  • Gabriel
    Publicado a las 18:11h, 04 marzo Responder

    Excelente Gustavo, una persona de hermosos valores y gran artista de mucho talento. Saludos desde Argentina!

    • silviagg
      Publicado a las 23:06h, 04 marzo Responder

      Totalmente cierto, Gabriel. Mil gracias por comentar.

  • Charo
    Publicado a las 19:22h, 04 marzo Responder

    Gran maestro y bailarín, pero sobre todo gran persona y amigo.
    Preciosa entrevista Silvia, dos grandes en su campo.

    • silviagg
      Publicado a las 23:07h, 04 marzo Responder

      ¡Mil gracias por tu comentario, Charo! ¡Cuántas historias tiene Gustavo por contar!
      Un abrazo grande,

  • Dacha Atienza
    Publicado a las 21:46h, 04 marzo Responder

    Maravillosa entrevista y maravilloso entrevistado! Cuánto poder tienen las palabras Silvia y que bonito que nos hayas traído a ese niño, a sus primeros pasos, a conocer sus motivaciones. Gracias Gus por ser ese mago creador de universos y por convertir a orugas en mariposas (te lo dice una de ellas).

    • silviagg
      Publicado a las 23:08h, 04 marzo Responder

      Gracias a ti por leernos y por todo el cariño. Es precioso descubrir las historias que todos tenemos y que nos hacen ser las personas que hoy somos.

  • María Ángeles Ecija
    Publicado a las 08:48h, 05 marzo Responder

    Guauuuu!!! Felicidades por esta pedazo de entrevista!!! Me ha encantado conocer a tu profesor Silvia. Gustavo tiene una historia fascinante y no me cabe duda, después de leer la entrevista, que es un gran artista y un fantástico profesor.
    Me ha evocado muchos recuerdos de mi juventud, ya que yo era coreógrafa y creaba también espectáculos de baile moderno ( jazz, funky, pop ). A pesar de que son estilos de baile diferentes, sentía exactamente igual que Gustavo a la hora de imaginar una historia con la canción… era la canción la que me hacía transportar hacia esa historia, ya tenían vida para mi, antes de ponerme a bailar. Me pasaba igual, y me ha parecido muy curioso. A mi me encantaba hacer musicales, bueno a mi manera, y montaba espectáculos temáticos, con 8-10 coreografías distintas pero con un hilo conductor, con una historia detrás…
    ¡Qué maravillosos momentos vividos cuando bailaba y que me han vuelto a la vida de nuevo a mi alma, tras leer esta entrevista!
    Ay, me dijiste Silvia que no dejara el baile nunca, pero ahora tengo problemas de salud en las articulaciones que me impiden bailar como bailaba. Pero creo que el estilo de Gustavo, la coreografía de Bollywood, es más suave que el que hacía y puede que ese estilo pudiera hacerlo… quizá algún día me anime. Porque me encanta, yo diría, me apasiona ver espectáculos de Bollywood, son una maravilla.
    Por último, dar la razón cien por cien a Gustavo, al decir que el baile sana el alma, es curativo, y cambia a las personas, las hace más felices. Es muy cierto, yo he vivido y lo he visto en mis compañeros cuando bailaban conmigo. ¡La danza (sea el estilo que sea) es vida!
    Muchísimas gracias por la entrevista a Gustavo Corral, y ¡felicidades por tenerle de profesor!

    • silviagg
      Publicado a las 18:46h, 05 marzo Responder

      Mª Ángeles, anímate y prueba el Bollywood. Yo creo que tienes que recuperar el baile porque te llenaba mucho y es un espacio que te mereces volver a tener.
      Muchas gracias por leer la entrevista. Gustavo es una gran persona y con una gran historia detrás. Y sí, el baile sana, totalmente.

  • Raul Boada
    Publicado a las 09:03h, 05 marzo Responder

    Conocer a Gustavo y participar en sus proyectos, me llena el alma, como el dice, la danza, sana.
    Gracias Gus

    • silviagg
      Publicado a las 18:46h, 05 marzo Responder

      El baile sana, totalmente de acuerdo. Gracias por comentar. Un abrazo, Raul.

  • Grace Grace
    Publicado a las 13:20h, 05 marzo Responder

    Hermosa entrevista. Gustavo Corral Suárez mí querido Maestro Amigo y Guía. Augurios de éxitos y felicidad en cada una de sus presentaciones.

    • silviagg
      Publicado a las 18:47h, 05 marzo Responder

      ¡Seguro que serán un éxito! Gracias por tu comentario, Grace.

  • Eduardo Iqbal Singh
    Publicado a las 14:40h, 05 marzo Responder

    Desde Salta Argentina para felicitar por la nota al querido Gustavo. He visto reflejada toda su pasión en vivo y en directo en los escenarios de Argentina!! Gus a por más !! A ser felices sobre todo!!!

    • silviagg
      Publicado a las 18:47h, 05 marzo Responder

      ¡A ser felices! Mil gracias por comentar la entrevista. Me alegro que la hayas disfrutado.

  • Dori Plazas
    Publicado a las 15:17h, 05 marzo Responder

    Encantada de formar parte de tu maravilloso mundo y de tu arte. Agradecida hasta el infinito 💝

    • silviagg
      Publicado a las 18:47h, 05 marzo Responder

      ¡Somos afortunadas! Gracias por tu comentario.

  • Conchi García de la Serrana
    Publicado a las 19:34h, 05 marzo Responder

    Me ha encantado la entrevista. Felicidades a los dos!!
    Sin duda, el baile es energía y entusiasmo y Gustavo los contagia…
    Un placer seguir compartiendo bailes con los dos.

    • silviagg
      Publicado a las 22:50h, 08 marzo Responder

      Mil gracias, Conchi, por dedicarnos un ratito. ¡Nos vemos en clase, compañera!

  • empresa extraescolares valencia
    Publicado a las 09:20h, 15 septiembre Responder

    ¡Muy didactico! Ciertos hechos. Manten este espiritu es un post fantastico. Tengo que leer màs posts como este.

    Saludos

    • silviagg
      Publicado a las 13:11h, 16 septiembre Responder

      Mil gracias por tus palabras. Aquí siempre serás bienvenido.

Deja un comentario

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar