Gatos de película

 

Hoy la entrada no la escribo yo… Hoy la entrada es de mi compañero de letras Víktor Vallés, amante de las palabras y de los mininos, con el que hemos hecho un intercambio de artículos en nuestros blog. Sin más dilación -sé que sentís curiosidad-, os dejo con los gatos de cine:

Recuerdo –hace algunos años– en el Festival Internacional de Cine Fantástico de Sitges que, mientras esperábamos para entrar a la sala de proyecciones, me comentaron la historia de un gato. El felino frecuenta los alrededores del mítico Cine Prado y, según relatan, solamente entra cuando dentro están pasando una buena película. Ese día me quedó claro que los mininos y el cine tienen una bonita relación.

Ya son los amos absolutos de Internet e incluso los expertos en marketing valoran positivamente el uso de gatos en las campañas. No iba a ser menos la gran pantalla. Preparen palomitas.

Sé de buena tinta que la autora de este blog adora al gato de Holly, de Desayuno con Diamantes. Sin embargo, no pienso hacer más referencia al acompañante de Audrey Hepburn.

Hay muchos gatos que han logrado enamorarnos en la pequeña y gran pantalla. Estoy seguro que todos recordáis a Garfield –el gato que odia los lunes–, a Azrael –compañero de Gargamel, de Los Pitufos– o el Gato con Botas –de las películas de Shrek–.

Uno de mis preferidos es Salem. El gato negro que vive con las tías de Sabrina, pese a ser un tanto irreal, es uno de los personajes que daban encanto a esta serie de los noventa protagonizada por Melissa Joan Hart. Sí, por supuesto estoy hablando de Sabrina, Cosas de Brujas. La voz original de este minino pertenecía a Nick Bakay y en España fue doblada por Jesús Rodríguez “Rolo”. Salem, en realidad, es un hombre atrapado en el cuerpo de un gato. Siendo las protagonistas de la serie una familia de brujas, su color debía ser negro. Igual que el gato que acompaña a Carmesina en sus aventuras. Por otra parte, Salem destacaba por su humor negro y ácido.

Los dibujos animados están llenos de gatos. A lo largo de nuestra infancia hemos conocido a unos cuantos: los gatos siameses de La Dama y el Vagabundo, Bola de Nieve de Los Simpsons, el Gato Félix, Cake de Hora de Aventuras, Doraemon,…

Pero hay un felino que siempre me ha llamado la atención: Luna.

Luna es una gata negra con una mancha en forma de media luna en la cabeza. Siempre acompaña a Bunny, protagonista de la serie de anime Sailor Moon. Aunque está considerada como un personaje secundario, no me cabe duda de la importancia que tiene dentro de la trama de las luchadoras de la justicia. Luna, que además tiene capacidad para hablar, es la encargada de informar a Bunny sobre su deber como Sailor Moon, así como de evitar que esta descarrile en sus andaduras a lo largo de la serie.

Pero no todo iban a ser gatos dentro de historias infantiles y juveniles. Y es que incluso en El Cementerio Viviente aparece un gato negro que regresa a la vida después de ser atropellado y, posteriormente, enterrado en un antiguo cementerio indio.

El último gato que os voy a presentar hoy se llama Jones. Tal vez no le recordéis por su nombre, pero él fue uno de los personajes de Alien, el Octavo Pasajero.

En realidad fue interpretado por cuatro mininos idénticos y, a lo largo de la cinta, casi nos provoca más sustos que el propio Alien.

¡Que se olvide la Nasa de enviar perros al espacio! Los gatos serían capaces de manejar una nave mejor, incluso, que muchos seres humanos.

Por supuesto, no están aquí todos los gatos que aparecieron un día en la pantalla. Aquí no han aparecido el gato de la adaptación cinematográfica de Coraline, Isidoro, Silvestre, Tom,… Y es que los gatos forman parte de nuestras vidas, ¿cómo íbamos a olvidarnos de llevar a nuestros amigos a la gran pantalla?

Y, a vosotros… ¿qué gato de cine y televisión os ha robado el alma? ¿qué minino os encandiló?

Un fuerte abrazo… ¡y ronroneos!

Víktor Vallés, escritor y mitad de Almas de Viento

¡Mil gracias por el artículo y por el experimento, Víktor! Ha sido un  placer y espero que sea la primera de muchas otras colaboraciones.

Si quieres leer la primera parte sobre los gatos en la literatura, que escribió una servidora, podéis pasaros por el blog  de Víktor y, de paso, descubrir su talento con las palabras

*Imagen extraída de hd2wallpapers.com

1 Comment
  • Narayani
    Publicado a las 18:54h, 01 enero Responder

    Yo también adoro a Salem. A día de hoy mis hermanas y yo aún recordamos algunas de sus frases. Era genial.

    Me voy a ver el enlace del texto de Silvia.

    Besos a los dos!

Deja un comentario

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar