Diario de un vampiro en pijama

 

Este Sant Jordi fue bien diferente al de años anteriores. Por primera vez en unos cuantos Sant Jordi no estuve firmando libros, sino que estuve en el otro lado. Así que aproveché para perderme con la muchedumbre de las calles barcelonesas. No iba pensando en comprarme ningún libro, pero hay historias que llegan a uno en el momento justo y así sucedió con este Diario de un vampiro en pijama de Mathias Malzieu. Lo primero que llamó mi atención fue su título; después vi quién era su autor e, indefectiblemente, me fui a la contracubierta y, en su solapa, leí las palabras mágicas: “Malzieu devuelve al lector la necesidad de soñar y la capacidad de sorprenderse con los pequeños milagros cotidianos”. Fueron suficientes estas cuatro palabras para sentir que era mi libro, pues justamente esas mismas ideas centran la historia que ahora estoy finalizando de escribir. Y con esas expectativas me llevé el libro bajo el brazo… Y esas expectivas fueron cumplidas. Con creces. A lo grande. Pero todo a su tiempo.

De Mathias Malzieu me he leído todos sus libros. Podría decirse que soy una auténtica fan, aunque os he de confesar que me declaré seguidora acérrima cuando tuve la oportunidad de conocerlo.

Madrid_7

Fue en la Feria del Libro de Madrid del 2010.Allí fuimos David G. Forés, el ilustrador de Los colores olvidados, y yo a firmar libros y, en el mismo stand, a la misma hora, lo hacía Mathias Malzieu. Obviamente, al saberlo me llevé mi ejemplar de La mecánica del corazón y entre firma aquí y firma allí, estuvimos hablando con él. Siempre se mostró simpático, solícito, encantador –nada de humos de autor superventas, todo lo contrario-. Nos hicimos fotos, intercambiamos ideas sobre proyectos y él se llevó un Colores Olvidados a su casa y yo un encuentro entrañable para mi haber personal y un cumplido en forma de dedicatoria. Después de aquel encuentro, dos visitas a Barcelona y un par de mails intercambiados, le perdí la pista, aunque seguí su carrera literaria hasta hace unos tres años.

Por aquel entonces era 2013 y, definitivamente, no fue un buen año. Ni para mí, ni mucho menos para Mathias. En aquel noviembre, a Mathias Malzieu le detectaron una grave enfermedad que le ponía al borde de la muerte. Solo un trasplante de médula parecía ser la solución, pero el camino hacia esa salvación iba a ser mucho más complejo de lo que pudiera imaginarse. A partir de ese momento, empezó a escribir un diario, este diario que hoy ha sido publicado, y que le sirvió para sobrellevar la dura experiencia que estaba padeciendo.

Con esa premisa, me adentré en la lectura, no sin antes encontrarme otro guiño vital que el destino me dejaba: el libro se inicia con unos versos de Hojas de Hierba de Walt Whitman . ¡El tío Walt! Ese mismo Whitman al que yo también recurrí para iniciar el capítulo verde de La inspiración dormida.

Y entonces empecé a devorar cada palabra, a sentir cada frase, a sufrir cada situación, a sonreir con las anécdotas. Leer Diario de un vampiro en pijama supone acompañar a Mathias en un duro proceso; a capítulos con más intensidad e incertidumbre, a capítulos con una sonrisa y esperanza, pero siempre con un fin, sobrevivir. Y lo hacemos a través de una prosa poética, ya típica de Malzieu, y de una imaginación portentosa que convierte, por ejemplo, a la muerte en Dama Ocles, una figura que va apareciendo a lo largo de este diario. Esta historia, a veces, duele –no os voy a engañar-, pero también ilumina por la energía y la lucha que desprende cada momento. Haber conocido –aunque fuera breve y ligeramente- a Mathias y leer esta historia tan íntima y personal, a momentos, me ruborizaba, como si le estuviera espiando por un agujerito de esa habitación aséptica en la que estuvo ingresado. Como lector vives intensamente su historia, porque Mathias se desnuda en cada una de sus palabras y lo hace a pecho descubierto, a sentimientos a flor de piel.

Dos cosas me han entusiasmado de esta lectura. En primer lugar, me fascina el uso que hace Mathias de la fantasía para sobrevivir –y nunca mejor dicho-. Siempre he pensado que la imaginación puede ayudarnos y salvarnos de la realidad cuando está se presenta cruel y complicada y este libro me lo ha venido a demostrar una vez más. Y lo ha hecho con fuerza, como un gran torbellino que me susurrraba dulcemente que siguiera creyendo, que siguiera imaginando, que la vida en sí misma es un regalo.  Y, en segundo lugar, me ha emocionado de una manera especial que esta historia -esta vivencia real- nos recuerde que los momentos, los breves gestos, las personas que te quieren y a las que tú quieres, en realidad, son nuestros pequeños milagros cotidianos, esos milagros que tantas veces olvidamos. Como dice el propio Mathias en su libro: “Yo que tanto he soñado con quimeras, gigantes, monstruos enamorados y otras sirenas, aquí estoy, luchando por volver a la normalidad. El más poderoso cuento de hadas (…) Para mí, el amante de sueños, el más hermoso regalo sería poder revivir como todo el mundo”.

Y es que, al final, una historia como esta es una transfusión, no de sangre como las que necesitaba el vampiro Mathias, si no una transfusión de fe, de vida, de magia para todos nosotros, sus lectores. “¡Oh, pasión” ¡Oh, paciencia! Oh, Dama Ocles, que todavía remolonea en las sombrías comarcas de mis dudas. El hecho es que hoy puedo vivir sin la sangre de otros. Soy un superviviente hemato-poético. ¡De nuevo, todo es posible”.

¡Gracias desde el alma, Mathias, por este regalo! Por tu imaginación, por Whitman, por ser un soñador profesional, por tu poesía y por reenamorarnos de nuestra cotidianidad.

3 Comments
  • Narayani
    Publicado a las 09:25h, 26 mayo Responder

    El día que conociste a Mathias fue el mismo día que yo os conocí a los dos también 😉 Guardo ese día como un día especial. Conocí La mecánica del corazón, que me gustó mucho, y también a Carmesina y Gato Negro (¡qué puedo decir de ellos que no haya dicho ya mil veces!)

    No sabía nada de la enfermedad de Mathias. ¡Qué duro! Me han entrado ganas de conocer esta historia de primera mano.

    Un beso, Silvia.

    PD: Siempre es un placer leerte 😉

    • SilviaGGuirado
      Publicado a las 19:21h, 01 junio Responder

      ¡Me acuerdo perfectamente, Fani! Realmente, fue un gran día. Espero que nos veamos pronto, que ya toca.

      Curiosea el libro, ya verás qué historia la de la enfermedad de Mathias…

      ¡Y gracias por leerme y por tus palabras bonitas!
      Besos,

  • Dolors
    Publicado a las 08:26h, 28 mayo Responder

    Estupendo guapi me alegro me encanta esta entrada del blog y tus bonitas historias , un besito .

Deja un comentario

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar