
02 Ene De cuentos y metáforas
Con este mes de enero que estrenamos, doy dos pasos que hace tiempo quería hacer: estrenar una nueva página web y emprender un pequeño proyecto de escritura terapéutica.
Hace tiempo que por mi mente y sentires rondaba la idea de poder conectar con vosotros de alguna otra manera más allá de los libros y de los circuitos editoriales habituales. Los que conocéis el mundillo editorial, sabéis que los procesos para publicar son complejos y no siempre resulta fácil que tu historia se convierta en libro ni que llegue al lector final. Para quienes escribimos con la intención de ser leídos, más allá de lo que podamos disfrutar con el proceso de creación, estos tiempos y procesos a veces pueden resultar algo frustrantes.
A esto le sumamos que siempre he dicho que si algo me gusta del acto de escribir y de que los demás me lean es poder aportar algo a los demás, ya sea una sonrisa, una pequeña reflexión, una emoción, un entretenimiento… Por otra parte, en más de una ocasión, algunas personas me han escrito para contarme cómo alguno de mis relatos o historias les habían conmovido o ayudado a nivel personal. Sin ir más lejos, hace medio año en Santiago de Compostela (Galicia) se inauguró una cafetería-librería llena de encanto llamada Los colores olvidados. ¿Sabéis por qué se llama así? Porque según me explicaron los creadores del proyecto, la lectura de ese libro les había hecho replantearse la vida y les había ayudado a encontrarse en un momento dado de su vida. Como homenaje quisieron llamar así a ese rincón al que os invito a ir si estáis cerca. Estas cosas literalmente me alucinan.
Así que por varios motivos y por esas casualidades no causales de la vida, la primavera pasada hice una formación preciosa llamada “Cuentos y metáforas terapéuticas” dirigida por el terapeuta y escritor Jordi Amenós. Sinceramente, me apunté como un autoregalo después de lo que habíamos vivido el último año con la pandemia. No tenía más intención que la de disfrutar, aunque en más de una ocasión me pregunté qué hacía yo allí. Pero como suele pasar con estas cosas, aquella formación se convirtió en un espacio mágico que me aportó a muchos niveles. El último día cuando estaba preparando un ejercicio final, concretamente, un cuento terapéutico, les expliqué a mis compañeras que había tomado la decisión de dedicar un apartado en mi proyecto futuro de web a escribir este tipo de cuentos para quién lo necesitara. Bueno, y en realidad, no solo para quién lo necesite. Los cuentos tienen algo universal que conectan de alguna manera con todos.
Ocho meses después aquí está la web y aquí empiezo este proyecto de cuentos terapéuticos.
Pero, ¿qué es, en realidad, un cuento terapéutico?
Un relato escrito con la intención de movilizar, hipnotizar o provocar un momento de cambio. Como decía Milton Erickson, una historia bonita que toque profundamente. Una manera de conectar con lo que somos para conocernos, expresar emociones y dar la posibilidad a nuevas realidades.
Yo soy escritora, no terapeuta, pero creo en el poder de las historias y de las palabras para movilizar lo que tenemos en el interior. Y si alguno de estos cuentos o historias puede ser de ayuda a alguien, creo que estaré aportando algo al mundo. No pretendo que ese cuento sirva para que la otra persona cambie de vida o su problema se resuelva. Obviamente, eso solo ocurre con procesos terapéuticos profundos y profesionales. Pero si en un momento dado una historia pueda ayudarte, hacerte desencadenar una emoción, vale la pena este viaje que ahora emprendo. Esto es muy importante tenerlo en cuenta. Mi finalidad es ayudar, pero depende de cuál sea tu situación, como te decía, lo mejor es ponerse en manos de profesionales.
¿Y cómo lo haré?
Cada cierto tiempo (más o menos mes o dos meses), si te suscribes a mi newsletter, te enviaré un boletín con contenido diverso siempre relacionado con las historias y los cuentos, recomendaciones de libros, películas, etc. En esa newsletter incluiré ese cuento terapéutico, escrito exclusivamente para quien me lo haya pedido. Evidentemente, no aparecerá el nombre de la persona, todo será anónimo. Y aunque ese cuento esté destinado a una persona concreta, todos compartimos mucho más de lo que aparentamos y estoy segura de que su lectura también puede resultarte útil a ti.
Además la persona en cuestión recibirá por correo electrónico el cuento narrado por mí (no soy experta en narrar, pero está demostrado que el arte de narrar y escuchar un cuento, hace que este tome otra dimensión y, por tanto, creo que su efecto es mucho mayor).
Si quieres que te escriba un cuento, por la razón que sea, ponte en contacto conmigo a mi correo electrónico (hola@silviagguirado.com) y explícame lo que tú sientas que es necesario. A partir de ahí surgirá la magia del cuento.
Empiezo este proyecto con mucha ilusión, con unas profundas ganas de escribirte -si así lo necesitas- y de invocar a las palabras. También te confieso que lo hago con respeto e, incluso, podría decir que con miedo. Pero una vez alguien me dijo que no puedes esperar a no tener miedo para hacer las cosas. Así que con miedo, pero también con ilusión, me lanzo a ello.
Y, por último, esto no significa que no siga escribiendo otras historias… Tengo un par de proyectos en el tintero. Pero como te decía, los procesos editoriales son tediosos y largos, así que mientras aparecen nuevas historias en papel, aquí nos podremos leer y compartir la magia de las historias.
Te espero en la newsletter. Solo tienes que apuntarte aquí.
Glòria
Publicado a las 10:57h, 03 eneroEnhorabona Silvia per aquest nou pas!!! Et seguirem acompanyant en el teu camí d’escriptora
silviagg
Publicado a las 22:18h, 03 enero¡Mil gracias, Glòria! Siempre tan bien acompañada por vosotras.
Rafaela
Publicado a las 11:57h, 03 eneroQue tu nueva andadura te lleve a donde tengas que ir.
Continúa con entusiasmo!!!!
silviagg
Publicado a las 22:18h, 03 enero¡Entusiasmo a tope! Mil gracias, Rafaela.
Laura Laín Fernández
Publicado a las 19:49h, 03 eneroMe encanta Silvia. Estoy deseando participar, leer, comentar, crecer…Seguro que va a ser un espacio maravilloso
silviagg
Publicado a las 22:19h, 03 eneroMil gracias, Laura. Ojalá sea un lugar mágico de encuentro y cuento. Me hace mucha ilusión tenerte aquí. Besos